En la Ciudad de Priego de Córdoba, durante el mes de septiembre, como es tradicional y de reconocido prestigio en la provincia, se va a celebrar la XXX Edición de la Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizantes, Fitosanitarios y Agroalimentaria: Agropriego 2010.
Horario:
- Jueves día 16 de 18:00 a 21:00 horas
- Viérnes día 17 de 11:00 a 21:00 horas
- Sábado día 18 de 11:00 a 21:00 horas
- Domingo día 19 de 11:00 a 15:00 horas
Ver Cuatriptico (Plano, Programa y Expositores) Agropriego 2010 | |
JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE 18:00 horas: Inauguración en el Pabellón de las Artes.- Exposición obras Concurso de Fotografía de Priego de Córdoba "Turismo y Medio Ambiente" en el Pabellón de las Artes. Exposición - Caseta de la Juventud" " Los aperos del Olivar" Sección de Etnografía del Museo Histórico Municipal. Colección Marcos Campos. Exposición de "Razas Aviares Autóctonas Andaluzas" del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Delegación de Medioambiente y Promoción Agropecuaria de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Caseta de la Juventud. VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE Actividades con Escolares "Creamos nuestro propio huerto", organizado por la Delegación Municipal de Medio Ambiente y Albasur. Conferencias en Salón de Actos de la Denominación de Origen: 11.30 h. Mesa Redonda "La nueva Ley del Olivar". Intervienen: Personal Técnico de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. D. José Luis Gutiérrez García, Secretario General UPA Córdoba. D. Ignacio Fernández de Mesa y Delgado, Presidente Provincial de ASAJA. D. Francisco Garrido Flores, Secretario General de COAG Córdoba. Clausura: Dª. María Isabel Salinas García, Secretaria General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 13.00 h. Presentación de los resultados del estudio de aprovechamiento energético de la biomasa procedente de la poda del olivar. Ponente: D. Francisco J. López Giménez. Catedrático de la Universidad de Córdoba. Presenta: Dª Mª Pilar García Solís. Diputada de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria. Cocina en Vivo en el Pabellón de las Artes a cargo de restauradores cordobeses. De 12'15 a 13'10 Restaurante: Escuela de Hosteleria de Córdoba Restaurador: Celia Jimenez Caballero Plato: Ensalada de bacalao confitado con naranja, emulsión de aceite de oliva y aceituna manzanilla. De 13.30 a 14'30 Restaurante : Casa Matias (Ca ete de las Torres) Restaurador: Matias Vega Ortiz Plato: Bombón de patata con huevo poché y lecho de salmorejo cordobés y crujiente de bacón. De 18, 15 a 19.30 Restaurante: Alcazaba de las Torres ( Ca ete de las Torres ) Restaurador: Guzman Vega Lopez Plato: Helado de aceite de oliva virgen extra de Priego de Córdoba con tierra volcánica de cacao y cremoso de mango-hierbabuena De 19. 30 a 20 30 Restaurante: El Rinconcillo I ( Priego de Córdoba ) Restaurador: Juan Carlos Camacho Plato: Bizcocho de pistacho | SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE 11.00 h Desayuno Molinero Conferencias en Salón de Actos de la Denominación de Origen: 11.30 h. Conferencia sobre el aprovechamiento de la biomasa en el olivar a cargo de D. Emilio Torres Velasco del Gabinete Técnico de UPA Andalucía. Cocina en Vivo en el Pabellón de las Artes a cargo de restauradores cordobeses. De 12'15 a 13'10 Restaurante La Zamora ( Carcabuey) Restaurador: Ruben Plato: Pompas de salmorejo explosivo con caramelo de aceituna negra y jamón de atún. De 13.30 a 14'30 Restaurante : El Rinconcillo I (Priego de Córdoba) Restaurador: Juan Carlos Camacho Plato: Bacalao Confitado al aceite de oliva virgen extra. De 18, 15 a 19.30 Restaurante: El Parque ( Priego de Córdoba ) Restaurador: Roberto Loiaconi Plato: Tiramisu De 19. 30 a 20 30 Restaurante: La Zamora ( Carcabuey) Restaurador: Ruben Castro Plato: Leche frita de agua de rosas con espuma de membrillo 18,30 h. Espectáculo Ecuestre en la calle del Infierno del Recinto Ferial. 20.30 h. Homenaje a los expositores más antiguos. En el Pabellón de las Artes. . . .
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE 11.00 h. Cata de Aceite en Salón de Actos de la Denominación de Origen Cocina en Vivo en el Pabellón de las Artes a cargo de restauradores cordobeses. De 12'15 a 13'10 Restaurante : Parador de la Arruzafa Restaurador: Timoteo Gutierrez Rodriguez Plato: Roscos fritos en aceite de oliva virgen de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. De 13.30 a 14'30 Restaurante : El Parque ( Priego de Córdoba ) Restaurador: Roberto Loiconi Plato: Rollito de Berenjena con tomate , salsa de albahaca y pi ones 13.00 h. Entrega de premios del concurso de Fotografía. En el Pabellón de las Artes. 13.30 h. Entrega de premios del Concurso de Calabazas 14.00 h. Entrega de Diplomas y clausura de la Feria |
La Organización de dicho evento está a cargo de la Delegación Municipal de Ferias Comerciales del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, a través del Departamento de Desarrollo Socioeconómico. Colaboran la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, Cajasur, y la Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico.
El objeto de la Feria es, por un lado, propiciar un entorno idóneo para la toma de contacto entre profesionales del sector agrario, y por otro, dar a conocer a los agricultores un muestrario completo de las innovaciones tecnológicas, fabricantes y/o distribuidores del que se sirve el trabajador agrícola en general y del olivar en particular.
De esta forma, Agropriego muestra tanto maquinaria agrícola convencional, como maquinaria ligera, herramientas, fertilizantes y fitosanitarios, además de una sección dedicada para asociaciones, cooperativas y otros colectivos agrarios.
En la pasada edición se ha confirmado el auge y protagonismo que año tras año viene protagonizando esta feria comercial, contando con la presencia cada vez mayor de expositores y visitantes.
Este aumento de visitantes ha conseguido que la feria llegue, en la pasada edición, a la cifra de las 34.000 visitas, confirmándose como la feria comercial agrícola más importante de la comarca y una de las de mayor entidad de la provincia de Córdoba y del conjunto de la comunidad autónoma de Andalucía.
La voluntad de crecimiento, consolidación e innovación, han supuesto un gran esfuerzo organizativo, de equipamiento del nuevo el recinto, de publicidad, de captación de expositores y visitantes, etc.; lo que ha conllevado un aumento presupuestario y la apuesta definitiva para consagrar y consolidar a Agropriego como una feria comercial agrícola de fuerte peso a nivel nacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |